Cadá/ver poético


16 de septiembre 2019

30 de octubre 2019

16 de noviembre 2019

30 de noviembre 2019


16 de diciembre 2019


16 de enero 2019



30 de enero 2020


16 de febrero 2020

17 de marzo 2020


Este proyecto nace en el 2011 cuando estaba en una búsqueda de identidad entre palabra e imagen, todas mis reflexiones en aquel tiempo giraban en torno a ello, desde que tengo memoria escribo y de igual forma he sido creadora visual, con esto yo resolví dos campos, que buscaban tener una voz.



Uno de mis placeres es la lectura, pero este placer se extendía a una colección de libretas llenas de frases de los libros que leía, palabras de las que desconocía su etimología, números de páginas con alguna nota, palabras desordenadas que en conjunto parecían no tener ningún sentido en el momento que las llenaba compulsivamente, un día haciendo revisión de estas muchas libretas encontré hojas que al leer todo su contenido tenían una voz poética, muy metafísica, pero eso les daba un sentido; y comencé a leerlas en voz alta, recuerdo haberme emocionado demasiado,porque había encontrado una voz entre todo aquel caos, entre todas esas partes. Todo funcionaba perfectamente.


Tome un cuter y libros, los más viejos, esos que huelen a humedad, donde uno puede percibir el paso del tiempo, esos que están a punto de deshacerse, y comencé a leer, a buscar y esa búsqueda y encuentro, hizo que el día se pasara en un instante, me sentía tranquila, emocionada, se volvió un juego: una búsqueda del tesoro que se extendió a las librerías del centro, a robar libros de casa de mis abuelos, de casa de amigos, donde quiera que yo veía un libro viejo tenía que llevarlo a casa y destazarlo. Después de 9 años aún sigue siendo igual de emocionante que aquel primer día. 

Esta voz es para mi una fusión entre poesía e imagen, una Hipérbole; una imagen de una imagen mental que imagina ser más que un poema.

La primera fase se construyó sobre un cuaderno Scribe viejisimo, creándose un Libro/Objeto de una Objeta/Sujeta es decir Yo.


La segunda Fase se está realizando sobre papel en formato carta.

Cadá/ver poético es un nuevo cuerpo no/vivo de una revoltijo humana.

¿Qué soy? Nada menos que la construcción múltiple de historias, ir y venir de palabras repetidas, una y otra vez.

Eco sin tiempo ni sentido, un no-lugar que apenas representa la suma de otras letras, que se amotinan para ser poema…


¿Acaso hay otra forma de escribir que no sea con mi mano?

Que sea con mis ansias, ansiedad de cortarlo todo, de destruirlo y volver a pegarlo, cada espacio como una cicatriz y cada cicatriz como un diptongo, una obsesión por el orden y lo viejo, por la fragilidad y el deterioro, y es que en esos espacios de destazamiento nace un No-libro, un algo que es de todxs pero de nadie, de nada.

Es como si pudiera tomar distintas partes de distintos cuerpos para hacer mi cuerpo ideal, un cuerpo no/vivo: Un Cadá/ver poético.

No soy más que la compulsión de destrozarlo todo….


MetAura








Aura Torres (México Df, 1988) Estudió la carrera de Licenciado en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Nuevo León.


Ha participado y colaborado en talleres de Diana Olalde, Victor Sulser, Marcus Vinicius y Erick Diego; participó como colaborador en HORASperdidas Tercera edicion Abril 2010.


Ha tenido una exposición individual (Poularidades Transversales) en la Casa de la Cultura San Pedro La Cima. San Pedro 400 23 de junio 2012, participa actualmente en colectivo con el artista Alejandro Zertuche formando así: Inanima Profilaxis, mismo colectivo con el que participó en el Festival de Performances InSitu de Gustavo Alvarez.


Ha sido publicada por la revista Papeles de Manscupia/ Num. 67 Julio 2011. (cuestión número 22000) y actualmente por la revista FEA internacional Edición 21.


También formó parte de el Encuentro de performance; Cuerpos Encontrados, en el Museo Metropolitano, junto a Artistas Locales con gran trayectoria y emergentes.


En el 2015 participo en el encuentro de performances 11 Registros, realizado en Aparato.


En el año 2016 fue becada en el programa de estudios interdisciplinarios sobre el cuerpo: Habitar el Cuerpo primera edición, dentro de la escuela Adolfo Prieto.


De manera autónoma, ha realizado estudios sobre las danzas sagradas y los 5 ritmos de Gabrielle Roth, y de igual manera ha estado desarrollando durante 4 años estudios antroposóficos.


En mayo del 2017 fue invitada a participar en la muestra de performances: Canalizar al Caos junto a artistas locales y extranjeros, la iniciativa del proyecto estuvo a cargo de Venus Project.


A tomado talleres sobre la performance o arte acción, siendo alumna de artistas internacionales como Yolanda Benalba, Anibal Sandoval y Gustavo Solar.


Fue parte de la exposición Construcciones y deconstrucciones de la maternidad, que se llevó a cabo en el CIESAS unidad noreste, en el año 2017.


Recientemente a participado en varios festivales de Arte, uno de ellos fue: Fragmentos en el año 2019 que tuvo lugar en Epicentro, formo parte del Colectivo LUME de arte feminista, en el cual participó como gestora y Artista invitada.


Su última presentación en el 2019 fue en Aguascalientes en el festival internacional de performance: NO LO HAGA USTED MISMO.












Contacto

auratorres@gmail.com



#palabra #imagen #poeticavisual #rufianrevisa  #archivodeartista

¿Quieres colaborar?
¡Escríbenos!
besosciau@gmail.com

Comentarios

Entradas populares