La poesía según Platón


La poesía según Platón, es una cosa “liviana, alada y sagrada”, es decir, un relámpago. Al leer poesía, leemos relámpagos; de esos relámpagos, cada verso es un pequeño poema; de ese pequeño poema cada palabra es un haz de signos que arremolinan, según Borges, un laberinto. Fuego negro sobre fuego blanco. En esta ciudad donde la totalidad estamos inflamados de salinidades, de marea baja, somos una isla a nueve metros sobre el nivel del mar; tenemos una playa inmensa a minutos desde cualquier punto, ultrajada por marineros que mueren llenos de cerveza y de dramas con las primeras luces, enfermos de porcelana china, se plantan nariz al cielo y se limpian los mocos en las estrellas, apagan el sonido de las olas con su música de recreo, y los árboles crecen para triturarlos. 
Los anzuelos del lenguaje marino están disueltos en nuestro vocabulario, hasta parece lugar común. Conocemos a quienes preparan carnadas y lanzan atarrayas, y algunos peces tienen olores en palabras de Juan Ramírez el Tordo. Al representar el mar parece un organismo muerto, un orbe de granito, donde es común advertir sombras cabisbaja con el ceño fruncido, con prisa simulada, humanos silvestres que temen y se alimentan, se quejan y se aburren. Sociedad fortificadora de la subsistencia en el consumismo, con una interna voz que les vocifera “soy más”, “no sabes con quien hablas”, “no sabes con quien te metes”, y ascender un encadenamiento evolutivo de oropel. Nadie les privará su goce por ser un cajón de arena para gato de Schrodinger. Y el mar trepidante al fondo, tiritan sus olas enverdecidas, retiembla su estruendo del purificador de la podrida industria, retiembla la sal pulverizada de los dioses antiguos en el tropiezo de la ola del mar, retiemblan sus resonancias a la orilla de la playa, retiembla el silencio de los cuerpos llevados por la corriente cuando pasa el huracán, retiembla el tambor de guerra y la gran ola en lo alto se agita… y pirotecnia. 
La poesía no es evasión. El poeta, saturado de acrimonia, reinterpreta la tornadiza sensibilidad dentro de un espacio determinado y en algo tan artificial como el color del tiempo. Así genera un lenguaje en el que hilvana nuestro escarmiento. La vocal es un dibujo al que Rimbaud le dio tonalidad, dibujo del sonido, del sonido al símbolo, del símbolo al núcleo, del núcleo a la descripción, de la descripción a la síntesis, y en la síntesis se entretejió. Y el poeta, mediante una técnica, tal vez accidental, descubrió que al quitar fiorituras para atesorar el mensaje componía un relámpago. ¿Quién sustenta que dentro del cuerpo del caracol no esté la fragua del cosmos? ¿Quién sustenta que en su hueco no esté la rotación de los planetas? ¿Quién sustenta que su calcificación no sean los huesos de los amantes desaparecidos? La marejada expulsa fuerzas incomprensibles explotando su cuerpo contra el malecón. Estamos desnudos: el mar y sus coyunturas ensordecedoras nos arrastra hasta imantarnos con su estruendo. 
Ya no tornará la estricta acumulación de momentos cristalizados en los fractales del caleidoscopio. La poesía es un relámpago. Percibimos aquello para lo que nos preparamos. Cada quien se entrena de acuerdo a su destino. 
Si respiramos el enigma, respirarnos su vuelo. Sí rompiéramos la imponente marejada, capturaríamos a la palabra ola y como imita al trazarla su repique, es decir, de derecha a izquierda la vocal a, influida por la marea, se destroza creando un espacio en declive que da lugar al carácter l y salta erigiendo una corona que gira sobre su eje en la o: Caligrama irrefutable más allá de su retumbo: sustancias, fibras, partículas que han conducido a los artistas a deshebrar cada letra en una sensación; así  en la pintura de Kandinsky y así en la de los poetas chinos. La poesía según Platón es una cosa “liviana, alada y sagrada”, es decir un relámpago.



"Rodrigo Brondo poeta cyborg. Entrañas y músculos arborescentes. Alcalino esgrimista plástico de la palabra. Surcados de aves verdes en un cielo con aleaciones neón. Banzai"



¿Quieres colaborar?
¡Escríbenos!
besosciau@gmail.com

Comentarios

Entradas populares